viernes, 11 de septiembre de 2015

Lo imprescindible de Bilbao (I).

       Esta es la primera entrada, el primer capítulo, de un total de cinco, dedicado a la ciudad de Bilbao y sus alrededores. Además de este, próximamente verán la luz:

  • Otros sitios recomendados en Bilbao (II).
  • Excursiones próximas a Bilbao (III).
  • Comer en Bilbao (IV).
  • Itinerarios recomendados por Bilbao (V).

En una estancia corta en Bilbao los lugares que considero imprescindible y sugiero visitar para tener una idea aproximada de esta ciudad son los siguientes:

      • El Museo Guggenheim.
      • El Casco Viejo.
      • El Centro comercial y financiero.

    -      Museo Guggenheim.

    El museo Guggenhein se ha convertido en el icono de la ciudad de Bilbao; transformándola completamente, modificando radicalmente su imagen y colocando a la capital vizcaína en el mundo. Es el emblema de la transformación urbanística que ha experimentado la ciudad en las últimas dos décadas.
    Fue inaugurado el día 19 de octubre de 1997 y representó la primera piedra de la regeneración urbanística que ha experimentado la ciudad y que ha supuesto la reconversión de espacios degradados u ocupados por actividades obsoletas de tipo industrial, naval y portuario en nuevos espacios residenciales, comerciales, culturales y de ocio. El museo ocupa los terrenos de la antigua Compañía de Maderas.

    El propio arquitecto del Guggenheim, Frank Gehry, ha dicho que el diseño del museo está basado “en el puerto que fue y la ciudad que es” y que simboliza un navío anclado a las orillas de la ría del Nervión. Los materiales utilizados en su construcción son el titanio, el cristal y la piedra caliza.

    Vista del Museo Guggenheim desde el otro lado de la ría. Al fondo la Torre Iberdrola.

    A mí personalmente me interesa más el exterior del museo que el interior. El museo posee una importante colección permanente y programa interesantes exposiciones temporales, pero si no te interesa el arte moderno o la arquitectura de interiores puedes prescindir de su visita. El exterior presenta, además de la belleza de sus formas, numerosos atractivos, entre los que destaca Puppy (Jeff Koons, 1992).

    Puppy, el guardian del Guggenheim, con su traje de verano.
    Puppy, cachorro en inglés, es la mascota del Guggenheim Bilbao. Es una escultura de imponente tamaño (más de 12 metros de altura) que representa a un perro de la raza terrier que hace guardia a las puertas del museo, completamente recubierto de plantas en flor.

    Mamá (Maman), escultura que la autora dedicó a su madre que era tejedora.

    En el exterior del museo existen otras esculturas de interés como son Mamá (Louise Bourgeois, 1999), de casi 9 metros de altura, que representa a una araña gigantesca que se sostiene sobre unas patas que asemejan arcos góticos; El gran árbol y el ojo (Anish Kapoor, 2009), que consta de 73 esferas reflectantes asentadas sobre tres ejes, que se reflejan y refractan entre sí; y Arcos rojos (Daniel Buren, 2007), inaugurada con ocasión del 10.º aniversario, situada sobre el puente de La Salve.

    El gran árbol y el ojo.
    Arcos rojos sobre el Puente de la Salve.

    - El Casco Viejo.

    El Casco Viejo es una visita obligada, no solo por razones gastronómicas. En la actualidad es zona peatonal y está repleta de comercios, bares y restaurantes.

    Es el centro histórico de una ciudad que tiene más de siete siglos de historia y contiene numerosos lugares de interés.

    Entre ellos cabe destacar la Catedral de Santiago, una iglesia gótica de finales del siglo XVI, aunque su torre y la fachada son de estilo neogótico;  las “siete calles”, su núcleo original, todas ellas perpendiculares a la ría; y la Plaza Nueva, plaza porticada de estilo neoclásico.

    Plaza Nueva de Bilbao.
    Otro sitio digno de visitar que os recomiendo es el Mercado de la Ribera. Los mercados son un lugar privilegiado para tomar el pulso de una ciudad y conocer mejor a sus gentes y sus costumbres. En este caso la visita está más que justificada si se tiene en cuenta la singularidad y la belleza del edificio, así como su entorno. Su reciente rehabilitación y modernización hace aún más obligada su visita.

    Mercado de la Ribera.
    Por último, aunque en sentido estricto, por situación y por antigüedad  (finales del s. XIX), el Palacio Arriaga no pertenecería al Casco Antiguo; situado en el Arenal es la perfecta antesala del centro histórico de la ciudad. Es una de las imágenes clásicas de Bilbao.


    Teatro Arriaga. 


    -El centro comercial y financiero de Bilbao.
                 
    La Gran Vía D. Diego López de Haro, fundador de la ciudad en el año 1300, popularmente la Gran Vía, es el centro comercial y financiero de Bilbao.

    Existen otras zonas comerciales pero la más importante es, sin duda, la Gran Vía y las calles adyacentes, desde la Plaza Circular a la Plaza Moyúa, en las que habría que incluir la calle Ercilla.



    En la Gran Vía se encuentran los edificios del BBVA, BBK, Caja Laboral,  El Corte Inglés, el Palacio de la Diputación de Bizkaia o el edificio Sota y todos los comercios y tiendas de moda que uno se pueda imaginar.

    No hay comentarios:

    Publicar un comentario