viernes, 9 de octubre de 2015

Excursiones próximas a Bilbao (III).


- Gran Bilbao y Plentzia.

La excursión que propongo se podría decir que discurre, en su mayor parte, por lo que se conoce como Gran Bilbao, constituido por una serie de municipios, a uno y otro lado de la ría del Nervión, que con el paso del tiempo se han ido uniendo entre sí formando un continuo urbano; visitando, fundamentalmente, el Puente-Transbordador de Vizcaya, Guetxo y Plentzia
.
-Duración: medio día.
-Transporte: nosotros hicimos la excursión en coche, aunque puede hacerse perfectamente utilizando la línea 1 del Metro de Bilbao.

Puente - Transbordador de Vizcaya.-

- Estación de metro L1-Areeta.

El puente-transbordador de Bizkaia es una joya arquitectónica industrial, declarado patrimonio de la humanidad en el año 2006, que une las localidades de Portugalete y Las Arenas (Guetxo), separadas por la ría del Nervión. Fue inaugurado el año 1893 (s. XIX) y sigue funcionando y prestando servicios con normalidad.
  
Vista del Puente de Vizcaya. Al fondo la localidad de Portugalete.
Se trata de un complejo e ingenioso sistema para pasar la ría, que consiste en una plataforma capaz de trasladar vehículos y personas, suspendida mediante cables de un carro superior mecanizado que se desplaza a lo largo de la estructura metálica; permitiendo el tráfico marítimo.



Nosotros no desaprovechamos la ocasión de experimentar las sensaciones que viven miles de personas a diario desde hace tres siglos y cruzamos el puente, como peatones, dimos un paseo por Portugalete y regresamos a Las Arenas. Una vez allí, os recomiendo continuar la visita hasta el cercano parque dedicado al ingeniero Evaristo de Churruca y continuar disfrutando de las magnificas vistas por el paseo marítimo hasta llegar al puerto deportivo. Se podría continuar por el paseo y unir con la visita que se propone a continuación.    
  
Guetxo.-

- Estaciones de metro L1-Neguri y Algorta.

Guetxo es un municipio de la margen derecha del Nervión que tiene un atractivo especial. Es un placer, después de disfrutar del puente-transbordador, seguir por la costa y visitar el lugar que eligieron para vivir las grandes familias industriales y financieras de la oligarquía vasca: Neguri; llegando, finalmente, hasta Algorta.

Para situar el contexto de la visita, voy a reproducir parte de un artículo de José Luis Barbería titulado “El ocaso de Neguri”, del que recomiendo su lectura, publicado en el diario El País el 19-5-2002:

El mito de Neguri (en euskera, lugar de invierno) nació con la aurora del siglo (XX), en un terreno abonado para los nardos del que pronto empezaron a brotar extravagantes palacios de estilo inglés o francés, en un derroche lujuriante que, en su máximo esplendor, duraría medio siglo. Situado a pocos kilómetros de Bilbao, entre Las Arenas y el pueblo costero de Algorta, la alta burguesía vizcaína encontró allí el enclave ideal de residencia que le permitía contemplar a distancia la pujante actividad de sus industrias y ahorrarse los humos y la visión deprimente de la vida en las barriadas obreras pobladas por masas de desheredados que acudían a las industrias y a las minas de Vizcaya” “Se ha dicho, y con razón (Gregorio Morán, Los españoles que dejaron de serlo), que posiblemente no ha habido otro lugar en el mundo en el que la división de clases haya sido tan geográfica como en Bilbao”. 

Se refiere a la margen derecha, donde se sitúa Guetxo, e izquierda (Baracaldo, Sestao, Portugalete y Santurce) de la ría del Nervión.


La primera línea de edificaciones frente al mar, a un lado y a otro del puerto deportivo, formada por los palacetes de estilo inglés o francés, que fueron o son, da igual, de los Lezama, Leguizamón, Ampuero, Aldecoa, Ybarra, Galíndez, Arriluce o Echevarrieta, es espectacular. Neguri, ha sido y aún hoy es uno de los sitios más elitistas de España.

   Existe una ruta turística que promociona el Ayuntamiento de Getxo, denominada Paseo de las Grandes Villas, perfecta para conocer el ambiente que he relatado anteriormente. 


Plentzia.-

- Estación terminal de la L1 del metro: Plentzia.

Por último, la excursión puede alargarse hasta esta bella localidad. Plentzia, a unos 25 kilómetros de Bilbao, es un agradable y acogedor pueblo costero vizcaino, situado en una hermosa bahía como elemento central y una playa con gran atractivo turístico.



Tiene un magnífico casco antiguo. Después de su visita os recomiendo dar un tranquilo y relajado paseo por la orilla del mar, disfrutando de la maravillosa Bahía de Plentzia, hasta la vecina localidad de Gorliz. 






No hay comentarios:

Publicar un comentario